MAURICIO REDOLES:
Nace en 1953 en Los Andes. Hijo de Flor y Luis Redolés. A los 19 años
ingresa a la Escuela de Derecho de la Universidad Católica de
Valparaíso, aunque en 1973, a sus 20 años, cambia de casa de estudios e
ingresa a la Sede Valparaíso de la Universidad de Chile, actual Escuela
de Derecho de la Universidad de Valparaíso) a continuar los mismos
estudios.
A finales del mismo año, luego del Golpe de Estado e instaurado el
gobierno militar chileno (1973-90), es detenido por el Servicio de
Inteligencia Naval de Chile, acusado de ser comunista y revolucionario,
por lo que es enviado en calidad de preso a la bodega del Barco Lebu. La
navidad de ese mismo año estuvo en el cuartel Orden y Seguridad Silva
Palma. Mientras que el año nuevo de 1974 lo pasó en la cárcel de
Colliguay en Quebrada Alvarado. Esta cárcel fue llamada por la
infantería marina Operativa X o Melinka. Posterior a este episodio, fue
llevado a la cárcel pública de Valparaíso.
Luego de veintidós meses fue exiliado, por lo que se refugio en
Inglaterra, donde vivió diez años. En Londres estudió en The City
University obteniendo un Bachelor in arts con mención en sociología.
En su destierro obligado fue además un gran expositor de la música y la
poesía comprometido con la causa comunista, además fue un importante e
influyente detractor de los gobiernos militares, en contra de los cuales
militó en diveras agrupaciones con las que viajo por diversos paises de
Europa. Redolés, participo en diversos encuentros solidarios y fue un
gran aporte a la cultura y solidaridad en los años del gobierno militar.
Además dió aliento y esperanza por años a jóvenes que por diversos
motivos sufrieron en el exilio (voluntario o forzado) y mantuvo la
memoria de otros que fallecieron, ya sea a manos de los militares u
otras razones relacionadas.
En 1983 le fue permitido regresar a Chile, retornando en 1985. Desde entonces reside en Santiago.
En Chile ha desarrollado diversos talleres de literatura en recintos penitenciarios de Valparaíso y Santiago.
Fue en su estadía en el país anglosajón, donde escribió su obra más
destacada. Por ejemplo: El tango del adiós, en el cual imagina al
ejército rojo londinense, cantando canciones revolucionarias. Así como
también el poema Las encomiendas, que retrataría las comunes encomiendas
que mandaban las madres a sus hijos exiliados.
Su musica se caracteriza por el uso de diversas estilos, Blues,
Musica country, y distintas formas de rock. Su obra se destaca por la
ironía, la sátira y el humor, donde convierte cualquier realidad en
poesía. También por su capacidad poética, en el mejor estilo de Parra,
de sacarle lustre a las palabras y las expresiones, asi toma temas tan
simples como un auto en pana, o su propia tortura a manos de los
militares chilenos.
***El concierto que Mauricio Redolés ofrecerá en nuestra ciudad se enmarca en el Programa EL CANTO TIENE SENTIDO, que esta vez sirve de escenario para celebrar un cumpleaños más de Víctor Jara (nació el 28 de septiembre de 1932) El evento esorganizado por el Centro Cultural Víctor Jara y es patrocinado por la Municipalidad de Chillán.
** INVITACIONES EN EL HALL DE ACCESO A LA MUNICIPALIDAD DE CHILLÁN.
Volver al inicio